Estercuel
                          celebra sus fiestas patronales en honor de Santo
                          Toribio,
                          el 16 de abril, y de Nuestra
                          Señora del Olivar, el 9 de
                        septiembre, pero lo que le ha dado fama es la “Encamisada”,
                        una peculiar cabalgata y procesión que abre las
                        celebraciones de los Sanantones en el mes de enero.
                        
                      La Encamisada
  Todos los años , el fin de semana más próximo al día
  19 de enero se celebra la fiesta de los Sanantones en la que destaca la procesión
  de “La Encamisada”. Los actos a celebrar en la fiesta propiamente
  dicha tienen este orden: la Salve en el portal de los Santos Mártires,
  el encendido de las hogueras , la procesión y cabalgata de la Encamisada
  por todo el pueblo y la cena popular alrededor de las hogueras. Se solía
  bailar este noche la jota popular de “El Reinau”. Al día
  siguiente se realiza la “Llega”, una colecta para sufragar gastos
  de la fiesta, la “Misa Mayor” donde se hace la saca de “hacha” cuando
  los mayorales portan hachones de vela vestidos con blancos roquetes y el popular
  reparto de “pan bendito” por parte de las mujeres de los fiesteros
  ataviadas con bellos trajes de fiesta tradicionales; y para terminar
  el “refresco” y el “Baile de las Coronas”, un acto
  representativo del cambio de poderes donde los cargos salientes ofrecen sus
  sombreros a los entrantes en una danza. Los gaiteros que van interpretando
  las músicas tradicionales de cada ceremonia completan esta muestra de
  la idiosincrasia de las gentes de Estercuel que vale la pena conocer y disfrutar.  [Saber más de la Encamisada] 
                         Las romerías
Las romerías
  La devoción a la Virgen del Olivar motiva tres celebraciones : la romería
  mariana del mes de mayo, la Pascua del convento y el día de la Virgen,
  el 8 de septiembre, en las fiestas patronales. La conocida como “pascua
  del convento” es otra celebración en el monasterio, y son varios
  los pueblos de la comarca que la celebran.
                        Calendario festivo:
                        2
                            de Febrero Santa María:
                          Festividad de barrio en honor a Santa María,
                          Virgen que pasaba de casa en casa durante todo el año.
                          En este día al lado de la hornacina de la Santa
                          y junto a ella se prendía
                          una hoguera (plaza del Jaráiz). Luego se
                          hacía la rifa de las tortas elaboradas por las
                          mujeres.
                        5 de Febrero  Santa Águeda: Festividad
                            celebrada por las mujeres, prendían fuego
                            a la hoguera y cenaban todas juntas, también
                            hacían
                            una rifa con las tartas que elaboraban.
                        16 de Abril  Santo
                            Toribio: Patrón de la
                            localidad, Misa mayor y Procesión con el Santo. Actualmente
                            se celebra una comida amenizada con música y baile
                            en el Pabellón Municipal para todos los vecinos organizada
                            por el Ayto.
                        Domingo de La Ascensión del
                            Señor (Mayo) – Romería
                            al Monasterio del Olivar: Tradicional romería
                            al convento del Olivar donde se celebran varios actos
                            religiosos culminando la fiesta en una comida. Participan
                            Los pueblos de estercuel y La Mata de los Olmos.
                        Domingo de Pentecostés – Magna
                            Romería
                            al Monasterio del Olivar:  Participan
                          todos los pueblos de alrededor e incluso alguno de
                            otras comarcas como es elo caso de Lécera en la que
                            es tradición acudir andando.
                        15
                            de Agosto – Virgen de la Asunción:                            es
                            la fiesta patronal de la localidad, con la celebración
                            de todo tipo de actos lúdicos. Las fiestas
                            se preparan de manera que se aproveche el fin de
                            semana más cercano a la virgen, lo que motiva
                            que algún
                            año no se celebre Santa Ana y San Joaquín.
                        8 y 9
                            de Septiembre – Fiesta del Olivar: Fiesta
                            celebrada en el santuario de la Virgen del Olivar
                            y organizada por su cofradía, hacían
                            reparto de refrescos y una comida de hermandad.
                        24 de Septiembre – Fiesta
                            de la Merced: Fiesta de la Comunidad Mercedaria
                            en el Monasterio. Suelen participar los pueblos del
                            entorno relacionados con la institución monacal.